viernes, 10 de abril de 2020

Martes 21 de abril - Reflexión escrita Película "La buena educación"

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA
"LOS PROFES...LA BUENA EDUCACIÓN"







Este es un documental que reflexiona sobre el papel fundamental de los profesores frente a los retos de la educación, y considero es un magnífico ejemplo de los desafíos a los cuales nos estamos enfrentando, no solamente en México, sino en todo el mundo por la situación actual.

El entregable de la actividad, será su reflexión personal, recuerden que es de mínimo una cuartilla, máximo tres, en esta ocasión se hará en word a computadora, y se subirá a sus carpetas dentro de la carpeta de CLASES virtuales, tendrán que subirla en formato PDF, a más tardar el martes 21 de abril a las 11:59 pm.

Si no se sube a esa hora, no se contará como participación, recuerden que sus reflexiones tienen ponderación sobre calificación.

Me gustará también ver sus comentarios de la película dentro de este blog, y compartir qué les pareció el documental, sobre todo el papel del psicólogo educativo en los escenarios educativos.


Los leo.

13 comentarios:

  1. Aunque parezcan escenarios distintos y distantes los mostrados en la película, lo cierto es que es una realidad que se replican alrededor del mundo y México no es la excepción. Existen profesores comprometidos y otros que no.
    Los profesores deben de adecuarse a las necesidades del aula. Tanto para aquellos que requieren más apoyo como los que requieren mayor complejidad en la carga de trabajo. Simple y sencillamente porque los grupos no son homogéneos.
    Mantenerse actualizados es una obligación. Prepararse constantemente y mostrar gran empeño es un requerimiento esencial.
    Deben de ser críticos en cuanto a las necesidades del aula, pero también deben de aceptar las críticas de aquellos que tiene algo que decir.
    Tienen que tener la habilidad para detectar las áreas de oportunidad que se presentan en el desarrollo del aprendizaje, así como identificar de donde emanan esas dificultades.
    Un problema recurrente es intentar abarcar mucho más de lo que es posible debido al acceso de recursos, llámese tiempo, dinero, apoyo de directivos, participación de los padres o interés de los alumnos, por lo que es tarea del profesor ser consciente de sus limitaciones.
    Lamentablemente, muchos de los agentes que deben de maximizar las posibilidades de mejorar, no cumplen su función. Por ejemplo, la profesora de cabello blanco que se jactaba de apoyar a su equipo de trabajo, se mostraba como alguien que deseaba vigilar todo sobre sus profesores. Evento que no es adecuado porque una vigilancia agresiva sobre los subordinados transmite una idea de poca confianza e inseguridad.
    Un profesor no debe de ser conformista, no tiene excusa para ser mediocre, por la sencilla razón de ser garante al derecho de la educación. Deben de ser creativos y adecuarse a las nuevas necesidades. Les guste o no. Por lo que para ser profesor se debe de tener vocación.
    Muchos profesores se enfrentan actualmente a la dificultad de incorporar la tecnología a su forma de enseñar debido a la contingencia que se vive. Se entiende que el cambio fue repentino y comenzar de 0 es muy complicado, pero la disponibilidad de recursos de las TIC´s no es nuevo, es algo que se ha planteado desde hace mucho.
    Evidentemente no se pueden aplicar en todos los contextos, como en comunidades con limitaciones económicas y de servicios básicos como la electricidad. La cuestión es ¿y los que se desarrollan en un ambiente diferente? En ámbitos semi rurales. No debería de haber excusa, porque las tecnologías no son nuevas y existen cursos de formación desde bastante tiempo atrás.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario Osmar, tienes toda la razón, es indiscutible que el Profesor tiene la obligación de actualizarse y buscar las herramientas necesarias para poder transmitir el aprendizaje hacia los alumnos.
    Es bien cierto también, que frente a la contingencia en la que estamos viviendo, no estábamos preparados para hacer cambios de un día para otros; sin embargo, las TIC han existido afortunadamente en un tiempo aproximado de 20 años, aunque el reto sigue siendo para aquellas comunidades alejadas donde sigue siendo difícil el acceso a internet.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si profesora, en eso estoy de acuerdo. pero insisto, cual es la excusa para aquellos que laboran en condiciones que permiten aprender a utilizarlas y ocuparlas. Finalmente es responsabilidad de todos los profesionistas mantenerse actualizados, además de que se involucra parte de la ética profesional de brindar el mejor servicio posible.

      Eliminar
  3. Es bueno conocer como trabajan los profesores en los diferentes contextos, además es bueno saber como piensan los profesores, la manera en que se interesan por sus alumnos, claro que unos más que otros, lamentablemente aún existen algunos docentes que solo se preocupan por recibir su pago, o esperar su jubilación y los últimos años estando en la escuela no se siguen formando, simplemente se vuelven pasivos y dejan a los estudiantes a la deriva, alguna vez me toco vivir esa experiencia y es desmotivador, además va a repercutir más adelante en especial.
    Por ello los profesores tienen un gran papel al estar frente al grupo y es importante que reconozcan cuando sus métodos de enseñanza no están dando buenos resultados y adecuarlos a las necesidades de sus estudiantes, además mantener una buena comunicación con ellos para generar esta confianza dentro del aula y seguir motivando en cada clase, pues el éxito del proceso enseñanza - aprendizaje va a depender de ambos.

    ResponderEliminar
  4. Fíjate que me he encontrado en Facebook, muchos comentarios negativos, hacia la implementación de las clases a distancia, argumentando que la SEP no tiene ni idea de los contextos sociales de algunas familias, y sobre todo aquellos escenarios donde no llega el internet.

    Y la mayoría de los comentarios que surgen, es que primero deberían "regalar laptos y tablets" a los niños, antes de pedirles que se conecten para recibir información, otro de los comentarios más repetidos, fue que los profesores no deberían cobrar, porque no están haciendo su trabajo de enseñar, y el otro que me sorprendió, fue que se les debería dar un sueldo a los padres de familia por hacer la chamba del profesor en casa....La verdad....pienso muchas cosas sobre estos comentarios, pero ¿Qué opinan ustedes?

    ResponderEliminar
  5. El documental nos habla sobre la profesión del magisterio y el ejemplo de como algunas personas llegaron a dedicarse a el, además de la importancia de la educación, nos muestra las historias de profesores que buscan la "innovación", que es el hacer un ambiente en el aula, que favorezca el aprendizaje de los alumnos, me gusto mucho la analogía que hace un profesor de los alumnos con unas plantas de bambú, que son plantas que necesitan de mucha paciencia para que florezcan. Y bueno creo que muy a menudo sabemos de profesores que no disfrutan su trabajo, y aquí es lo contrario son profesores que a pesar de las condiciones y del contexto en que se encuentren, motivan a los alumnos para que el conocimiento sea adquirido y valorizado de forma significativa.

    En una parte hablan sobre la implementación de la tecnología en el aula y como esta o favorece el aprendizaje o lo perjudica, sin embargo una profesora mencionaba que a pesar del miedo, era importante relacionar la pedagogía con la tecnología y bueno ahorita, como usted lo menciona, ahorita hay una revuela y una crítica hacia los profesores, es verdad que si muchos niños no cuentan con computadoras o internet en su casa, pero la SEP también está implementado clases en TV, lamentablemente a las personas nada les gusta, si optaran por cancelar el ciclo escolar y retomarlo después, los padres tampoco estarían de acuerdo. Muchos papás en realidad no tienen idea de como involucrarse en el aprendizaje de sus hijos, los profesores se siguen preparando, están buscando estrategias con las que puedan dar clase a distancia, o bien dando tareas, es injusto eso de no pagarles porque ellos tienen familia y gastos que deben cubrir, los padres a veces con inconscientes también, hay profesores que en verdad se preocupan por sus hijos, que intentan por lo menos, dar un poco de lo que muchas veces carecen en su casa.

    ResponderEliminar
  6. Me gusto el documental, creo que esta parte de la educación en distintos contextos nos invita a reflexionar a cerca de la calidad de la educación y creo que hay razón en lo que los mismos profesores comentan cuando se encuentran y comparten sus experiencias, en la escuela no van solo a aprender los niños, todas las personas estamos aprendiendo a cada momento, y por eso mismo las instalaciones, los recursos no lo son todo para la enseñanza-aprendizaje, sino esta parte de la conexión profesor- alumno, este vinculo, el mantenerse actualizado, explorar las distintas formas de enseñar, marcan esta diferencia de los alumnos, no todos aprenden igual, crear un ambiente adecuado para que participen, estén cómodos y puedan aprender mejor.
    En estos tiempos, y como se ha mencionado, es complicado adaptarnos a la educación a distancia, ya sea por el propio contexto, los recursos, etc., sin embrago el gobierno ha tratado de ser flexible, brindar soluciones, es cuestión de querer aprender y hacer un esfuerzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi no me gustó, la profesora de cabello gris siento que quería controlar a todos y era muy intrusiva. Cae mal

      Eliminar
    2. Creo tocas uno de los temas más importantes que menciona el documental, la relación alumno-profesor, donde el profesor se debe interesar por los alumnos y sus gustos para hacerlos sentir más cómodos.

      Eliminar
  7. El documental fue interesante porque plantea los diferentes contextos de diferentes países, al ser contextos diferentes se puede ver cómo esto marca significativamente las importunidades de cada uno de los alumnos e incluso de alguna forma también limita a que los profesores no puedan brindar una buena clase a sus alumnos. Y bueno, el documental nos muestra una parte de la realidad sobre la educación, pero considero que existe otra donde los niños ni siquiera van a la escuela o si lo hacen las condiciones son muy escasas y el número de alumnos es grande, en este documental solamente el número de alumnos no eran muchos. Por otro lado aquí sí se sigue el proceso de evaluación, donde los alumnos son evaluados por los profesores y los profesores también son evaluados y es algo que debería porque ayuda a que se cumplan los objetivos de cada clase. Y bien, de todo esto una de las cosas más importante que incluso los mismos profesores mencionan es que la docencia es una tarea compleja, pero independientemente de eso debe gustarte porque dentro del aula cumples un papel muy importante.

    ResponderEliminar
  8. Este documental me hizo pensar muchas cosas, como por ejemplo ¿Si hubiera nacido en otro país mi educación seria mejor? ¿De verdad tengo lo que se necesita para ser un profesional? Me parece que todos coincidían en que la educación era el medio que nos brindan para entender el mundo, sin embargo, me ha parecido que en realidad solo enseñan a "comprender" medianamente el pequeño lugar en el que vives, si bien habrá personas que tengan la oportunidad de salir de su contexto, enfrenarse a el mundo y superarse, pero también habrán niños que continuaran pasando hambre y medianamente alfabetas. a pesar de ser la educación obligatoria y gratuita parece ser una ley que no se aplica considerando la situación de todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya entra mucho las ganas de progresar de cada uno, como la maestra negrita que optó por dar clase en lugar de tener un mejor futuro económico.

      Eliminar
  9. El documental no me aportó mucho, no me brindó información extra, ni me informó acerca de los resultados de su proyecto. Los casos mostrados de cada docente no concluyen en algo, sino como casos por separado que aporta muy poco. Si bien las diferencias contextuales son enormes, y sus intenciones de compararlas, no muestra una respuesta directa ni como tal que haga alusuión a las diferencias en cuanto a aprendizaje.

    ResponderEliminar