miércoles, 8 de abril de 2020

Una vez por semana - Acapulco en la azotea (leyendo ando)

¿Y tú.... qué estás leyendo?



¡Se acabaron las vacaciones!

¿Qué haremos para éstos días de quedarnos en casa?

Sí.....eso justamente..... LEER!!!😅😁😁😀

¿Sabían que existen diferentes tipos de lectura?


¿Cuál de éstas, aplicas en tus actividades diarias?

La selección de libros que cada uno de ustedes elige, va de acuerdo a sus propias vivencias, estilos, inquietudes y gustos, por lo que para esta actividad, se dispondrá de total LIBERTAD para elegir la lectura que ustedes deseen compartir hacia sus compañeros.

Este blog, permitirá una interacción entre todos, para compartir las mejores experiencias vividas, después de leer un libro.

Los invito a que compartan las experiencias ya vividas, y las que estarán por vivir, con lecturas nuevas.

¿Qué libros te gustan más? ¿Cuál es tu favorito? ¿Cuál nos recomiendas? ¿Ahora mismo, cuál estás leyendo?

Con esto, me refiero a que leamos algo que no tenga nada que ver con las lecturas de la clase, sino que tengan oportunidad de leer algo que llame más su atención.

Así, que nuestros días en casa se conviertan en "Acapulco en la azotea", leyendo ando......


¿Con quién empezamos?👆👆👆

18 comentarios:

  1. Yooooo... acabo de terminar el libro del "Dragón Rojo" de Thomas Harris y a mi parecer está muy bueno, puesto que habla de manera implícita de los trastornos mentales, las actitudes de un psicopata. Incluso el personaje principal que es el oficial Graham, tiene contacto con Hannibal Lecter y mutuamente se ayudan (aunque no muy cordialmente) a buscar a un criminal que asesina familias completas, dejando ciertos rastros, pistas pero un poco complejas. En todo el libro, van hablando de Graham, de Francis que es el asesino cómo fue su infancia el problema de paladar endido y un sinfín de situaciones que incluso hemos visto en seminario, todo aquello que influye en nuestra infancia y sigue hasta la adultez. Terminan encontrándolo después de un rato, ya lo daban por muerto pero hizo una maniobra para sorprender al oficial Graham y vengarse, Lecter le había dado su dirección en Florida a Francis y la idea de él era matarlo, pero entre Graham y su esposa lograron librarse y matarlo. La última parte incluso es muy interesante, hace mención de qué es lo que nos hace volvernos malos como seres humanos.100% recomendable, también está en película pero el libro permite imaginar más y contiene mayores detalles. Me encantó, es novela policíaca :3 <3.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se lee mucho suspenso Shei…¿se basa en una historia real?, ya que existen varias historias sobre los asesinos seriales en diferentes países. Y pasa eso justamente que nos compartes en la lectura, todo tiene un inicio familiar, (bueno, aparentemente en todos los casos)
      Me recordó al trabajo que en algún momento les compartí, cuando me tocó aplicar un cuestionario sobre los tipos de apego a personas con libertad bajo caución, en el reclusorio de Santa Martha Acatitla, en el Estado de México. La muestra no fue muy grande, pero todo indicaba que existía una tendencia hacia un cierto tipo de apego que los hacía caer en delitos menores, o al menos, esas fueron las conclusiones del trabajo.

      Sin querer, caemos en un tema de educación, la importancia que tiene el rol familiar, y las consecuencias identificadas como desadaptación social, trastornos, y las conductas psicópatas.

      Gracias por tu aportación Shei.

      Eliminar
    2. Oh si mucho suspenso, tardaron mucho en encontrar y coincidir con las pocas pistas que dejaba. Y no no creo que sea real, al menos en lo que sé y busqué, pero es de la trilogía de Hannibal Lecter y pff pronto leeré ese también. Y exacto también la familia.
      No recuerdo de esa investigación pero es que si, el apego es un gran tema y en esa pequeña muestra se vio 😵😲

      Eliminar
  2. Hay un libro que se llama "Miedo a la libertad" de Erich Fromm. Me parece que es un buen libro ya que el autor habla sobre el contexto social de diferentes épocas, la lucha de clases, la interacción con las primeras maquinas que sustituyen al hombre permitiendo el progreso en diferentes sociedades pero al mismo tiempo estos expone como estos avances lo reprimen y lo privan de su libertad en diferentes aspectos de su vida, tanto lo social como lo individual. Ademas de que se mete la parte psicológica, como las emociones de miedo y angustia que se experimentan ante estos avances u otras emociones al tener poder sobre las masas entre otras cosas. Está interesante el libro. (:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye se escucha genial, además de que son cuestiones que aún vivimos! Gracias Eli por compartirlo ojalá pueda leerlo pronto

      Eliminar
    2. Oye Eli, ¿recomendarías este libro para temas de Psicología del trabajo?
      Me suena a que sí. :)
      ¿Ya lo leíste completo? ¿Podemos adquirirlo en línea? M
      Me gustaría también leerlo.

      Eliminar
    3. Ahorita recordé, además de Fromm hay un autor japonés creo que habla de la sociedad del rendimiento y sujeto de rendimiento; por lo poco que leí está muy bueno y describe perfectamente lo que éramos antes del covid 19. Incluso del autoexigirse a pesar de todo y aunque haya consecuencias.

      Eliminar
    4. En lo personal los libros de Fromm me parecen buenos porque ponen en contexto las condiciones de la sociedad en diferentes épocas y las va relacionando con la parte individual. Y bueno, a mí me gusta hablar mucho del contexto social porque de ahí parten muchas cosas e incluso lo biológico (trastornos). Así que sí lo recomiendo porque todo esto podría relacionarse con psicología del trabajo. Sí, lo terminé y me gusto. También pueden leer "El corazón del hombre" del mismo autor.

      Gracias, Shei por las recomendaciones. Trataré de leerlos. Gracias.

      Profesora, realmente desconozco si se puede adquirir en alguna pagina, pero quiero suponer que sí. Probablemente este en la biblioteca de Campus I y supongo que se puede tener acceso en linea.

      Eliminar
  3. Me encuentro leyendo actualmente "la cabaña" de Paul Young. Habla sobre el proceso de duelo que realiza Mack tras el asesinato de su Hija MIssy. El libro nos da una perspectiva fuera de la psicología, pues para lograr sanar, Mack es acompañado por dios, el espíritu Santo y Cristo.
    Aunque pareciera algo sumamente tedioso y para gente únicamente religiosa, la verdad es que la historia refleja bastante bien el dolor que siente el protagonista tras el asesinato su hija y las consecuencias de guardar el dolor por tantos años.
    Considero que siempre es bueno observar un problema desde otros ojos y en este caso para mí es un libro que me ha hecho reír y de alguna manera sentir paz en estos tiempos de incertidumbre por los que pasamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Osmar, se escucha interesante, y tienes razón, muchas veces necesitamos que alguien más vea el problema con otros ojos, en ocasiones nos ahogamos en un vaso de agua, y no nos damos cuenta hasta que un externo, nos lo hace ver de ese modo.
      Gracias por tu aportación del libro, y para estos tiempos de incertidumbre, a mi me funciona leer algo que no tenga nada que ver con temas actuales que me dirijan a la angustia.

      Eliminar
    2. Yo solo he visto la película jejeje pero que genial que te ayude a estar tranquilo, creo es lo mejor que puedes o podemos hacer.

      Eliminar
    3. Suena entretenido y hay algo importante que dices, que pareciera que es para gente religiosa y no está porque es verdad que es bueno observar con otros ojos como dices, porque estando en formación de la carrera es importunarte ser respetuosos ante las ideas de los demás. ¡Gracias Osmar! :)

      Eliminar
  4. Bueno chicos, yo he de confesar que estoy leyendo algo que estoy segura, a ninguno le gustará....
    Creo que en algún momento, ya les he comentado a alguno de ustedes, que soy fan de PEDRO INFANTE, ¡sí!, siempre me ha gustado y crecí con sus películas y canciones, mi familia lo escucho, y ahora yo sigo siendo seguidora aún después de su muerte.
    Evidentemente no pertenezco a la época de Oro del cine mexicano, en donde Pedro Infante pudo grabar más de 60 películas, pero el hecho de haber conocido desde mi infancia su legado, para mi es una forma de retornar a mi pasado, y revivir recuerdos de la niñez.
    Y aquí les va, el porqué estoy leyendo el libro de Pedro Infante.
    Él murió un 15 de abril de 1957, y este año se cumplieron 63 años de haber fallecido. Cada año, sus seguidores celebran en el panteón Jardín en la Ciudad de México, el Aniversario Luctuoso, y a mi me gusta formar parte de esos festejos (nunca he ido al panteón), pero lo celebro al ver sus películas, escuchar su música, ver sus fotos, y una que otra vez, se me hace un nudo en la garganta al imaginar cómo fue para los que vivieron esa época, saber que su máximo ídolo, había muerto en un accidente de avión, donde sus restos fueron irreconocibles.
    Bueno, derivado de su aniversario, encontré un libro en una página de Facebook que se llama "Fans de Pedro Infante", que escribió su esposa María Luisa León en 1961.

    Ese libro se llama "Pedro Infante en la intimidad conmigo" por María Luisa León. El libro consta de 133 páginas, donde se relata la historia de la vida de Pedro Infante desde la perspectiva de su esposa, y cómo fueron esos años a su lado.

    Había tenido oportunidad de leer a Carlos Monsiváis, cuando escribió el libro "Pedro Infante, las leyes del querer", cuando realicé un trabajo de investigación para una materia cuando cursaba la licenciatura. Por lo que siempre me ha gustado leer una y otra vez su biografía.

    Estoy segura, que me gustará el libro, ya que todo lo que se pueda decir de él, para mi es sentir la emoción de conocerlo un poco más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. WOW Profesora que genial!!! A mí sí me gustan y esas películas también!🤓 Hasta se me hacía guapo 🙈 y bueno ya nos irá contando qué tal Profesora. No sabía eso de que le hacen su festejo y lo del panteón, pero que agradable.

      Eliminar
    2. ¡Oh, profesora! No pensé que le gustara eso y la forma en que lo redacta suena emocionada. Y está bien, como dice, le hace recordar ciertos eventos de su pasado. Después de todo, todos queremos algo que nos haga sentir bien.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, acabo de comenzar a leer un libro de José Saramago, lo poco que he leído de él ha sido increíble y el que estoy leyendo es el de la caverna. El punto principal hasta donde voy, trata de que es una familia dedicada a la alfarería pero con la construcción de una empresa dedicada al plástico, se va perdiendo la compra de estos objetos de barro, y esto causa alteraciones y desilusiones en el papá que es el persona principal Cipriano Algor... a su vez, me hizo recordar lo actual, cómo estarán viviendo las familias o comerciantes que iban al día. De algún modo me produce una sensación de tristeza y desarrollo empatía porque yo sé lo que es no vender. Pero actúo, comprándoles en cuanto puedo...

    ResponderEliminar
  7. He terminado hace realmente poco la trilogía de "El señor de los anillos" siempre he considera que cualquier libro sin importar el genero tiene enseñanzas que el lector adaptara y comprenderá de acuerdo a sus forma de vida, personalidad y experiencias, pues mi interés comenzó con "El hobbit" que para mi, marco un punto muy importante en mi vida, pues lo leí cuando estaba en el ultimo año de preparatoria y el hecho de entrar a a universidad sabia que cambiaría mi vida, sin embargo, no estaba preparada, leer sobre las aventuras de un pequeño hobbit, quien ha pasado toda su vida en casa de forma tranquila y sin fuertes emociones, quien tiene una gran metamorfosis a un gran guerrero, saqueador y explorador, quien se enfrenta a una guerra, un dragón. En esta historia diferentes especies, enanos, magos, hombres y dragones se ven involucrados ahora, en "El señor de los anillos" se enfrentara el sobrino del protagonista de "El hobbit" Frodo aun viaje lleno de interminables obstáculos y misterios que deberá atravesar acompañado de otros tres pequeños hobbits y la comunidad del anillo, esta vez, su batalla es contra el mal y la oscuridad.
    Aun cuando son libros de ciencia ficción, claramente puedo ver que el mensaje que el autor plasam en esta historia es que todo es posible, sin importar quien eres, de donde vienes, tu fuerza y tu tamaño, lo mas importante es el valor, la astucia y los valores que te hacen ser tú.

    ResponderEliminar