LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Quienes no hayan podido asistir a la clase, aquí está el video del tema de hoy.
Buenos días chicos
Dejo la entrada de la lectura del día de hoy para quienes no puedan asistir a la clase en línea.
Saludos
De acuerdo con la lectura hemos visto que existen rubros para llevar a acabo una evaluación, el más importante es asignar un porcentaje a las habilidades, aptitudes y conocimientos que el niño ha conseguido al rededor de un período, el profesor tiene la libertad de elegir la evaluación de sus alumnos siempre y cuando se ajuste a las reglas establecidas, sin embargo, he escuchado de profesores que aún se dejan sobornar y únicamente "disfrazan" las evidencias.
ResponderEliminarEs comprensible que no se pueda hacer una evaluación detallada considerando el número de alumnos que un profesor puede hacer y el tiempo que le designan a las evaluaciones, pero es importante no caer en extremos como poner calificaciones basados en cualquier otra cosa que no sea pruebas.
Aunque las pruebas proporcionadas por los grupos de educación, las escuelas suelen no darles la importancia que tienen, pues cuando llega PISA u otra prueba como las que han cambiado su nombre año con año, se hace la asignación de los alumnos que realizarán esta prueba y se les da una asesoría especial en donde se pretende enseñar los posibles incisos que aparecerán en estas pruebas sesgado todo resultado, evitando la adecuada evaluación de los conocimientos y aptitudes de los alumnos como de la escuela.
Es verdad, sobre lo último, hace falta difusión de la evaluación, tanto de la prueba PISA, como de otras parecidas, ya que las escuelas ni los profesores jamás (o muy poco) explican su importancia y los estudiantes muchas veces no realizan estas pruebas con el conocimiento de su importancia, las contestan sin leer o esforzarse.
EliminarInfluye mucho que incluso parece ya no ocuparse para el fin incial, sino, únicamente como un examen más y ya que carece de calificaciones que se reflejen en sus boletas, menos importancia les dan.
EliminarHola Aby, es interesante lo que comentas, ya que aun siguen existiendo sesgos a la hora de evaluar, y muchas veces tiene que ver con intereses particulares de cada una de las instituciones.
EliminarCon respecto a lo que comenta Karen, honestamente desconozco como sea el proceso para las evaluaciones de este tipo, (PISA) por ejemplo.
EliminarPero en algo tiene razón, los objetivos para los cuales se realizan las pruebas, seguramente siguen siendo desconocidas o no están bien aterrizadas dentro de las escuelas.
Me recuerda un poco a lo que hablábamos en algún momento, sobre el sentido de la competencia escolar, donde muchas veces se fomenta ésta, con base en "comparar" a niños entre sí, y eso genera frustración y estrés, pero también sería importante saber, la respuesta de los padres ante estas exigencias; ya que si se les maneja mal la información, (hablando del objetivo de las pruebas y/o evaluaciones), estaríamos fomentando un estrés innecesario, más que el cumplimiento de metas académicas.
Por lo tanto, desde mi punto de vista, en realidad no existe una prueba educativa que realmente evalúe las habilidades, conocimientos y capacidades de los alumnos, ya que suelen verse influenciadas por las escuelas, directivos y profesores, quienes únicamente parece importarles unas buena calificación, lo que permite comprobar lo reduccionistas que pueden llegar a se y también la magnitud de la etiqueta de "una buena calificación".
ResponderEliminarEso aún es un problema, la evaluación cuantitativa no es suficiente en si misma, hace falta que se tomen en cuenta muchos aspectos y que todos los agentes de la educación cambien el modo de ver a la evaluación: como un medio para modificar y hacer avanzar la educación.
EliminarValdría la pena conocer los métodos de evaluación que utilizan las distintas escuelas.
EliminarEn ese sentido, y lo que dice Aby, que no existen pruebas que evalúen realmente las habilidades y conocimientos, yo agregaría que tampoco se está tomando en cuenta los contextos sociales y educativos de los niños, y la calidad en el aprendizaje dentro de las escuelas.
La prueba bien podría estar diseñada y estandarizada a la población mexicana, sin embargo; si nuestros sistemas educativos siguen siendo escasos, eso se reflejará en los resultados de cualquier prueba.
Se remarca nuevamente la importancia de la evaluación educativa, está vez, nos centramos en nuestro país.
ResponderEliminarEn primer lugar, podemos comprender como surgió: a través de pruebas primitivas y luego estandarizadas; todo cuantitativo y "objetivo".
Es hasta hace poco, en el siglo XX y el presente, cuando se empieza a tomar en cuenta la capacidad de aprender a aprender, la transformación productiva con equidad y la evaluación cualitativa.
Sin embargo, para mí, estos objetivos aún parecen lejanos en estos tiempos, en especial la evaluación cualitativa, ya que realmente siguen predominando las evaluaciones con pruebas estandarizadas.
Además de que la evaluación se sigue viendo como una simple acreditación y no como retroalimentación para el cambio.
Otro de los problemas que considero importantes, por los cuales resulta difícil lograr un cambio bueno para la educación en México, es que, aún si una cultura de evaluación ya se ha logrado, y existen esfuerzos por evaluar alumnos, maestros y escuelas, muchas veces los métodos de evaluación no son adecuados o bien, no son transparentes. Esto mancha los resultados y no siempre pueden tomarse las medidas necesarias para la retroalimentación. A su vez, tal vez ni siquiera, aún haciendo la evaluación de la evaluación, las escuelas no tienen los recursos para modificar aquello que no es óptimo.
Lo anterior parece una cadena de la evaluación, en dónde si un eslabón no resulta, el proceso no puede terminarse.
Muy cierto, es como una a cadena y todo se repite, teniendo esas actividades desde primaria y ya que la evaluación no es la adecuada, los conocimientos no se ven reforzados o retroalimentdos quedado únicamente en una alta o baja calificación, lo que posteriormente se ve aún más reflejado en la cantidad de alumnos que al realizar un examen de admisión no logran el puntaje adecuado ya que carecen de los conocimientos necesarios para entrar a una escuela de nivel medio superior o superior.
EliminarConsidero que la parte de la evaluación es muy importante para saber si los alumnos han adquirido algún aprendizaje y qué tipo de aprendizaje. Así mismo la importancia de los instrumentos que se utilizan para la evaluación, ya que gran parte de la evaluación es saber aplicar ciertos instrumentos para obtener más información de los alumnos en la evaluación. Todo esto nos lleva a retomar lo que las lecturas anteriores nos han expuesto, sobre cómo se evalúa, los documentos importantes expedidos por las instituciones educativas.
ResponderEliminarAlgo que he notado por parte de los profesores y alumnos es que muchas caemos en la rutina de entregar trabajos por entregar sin realmente contemplar la importancia del contenido.
Otra cosa importante es que muchas veces los profesores evalúan a los alumnos comparando las habilidades que tiene cada uno y lo ideal sería que se evaluara al alumno de acuerdo a la misma comparación del alumno, es decir, evaluar cuánto a logrado el alumno en cuanto a su desempeño anterior y el actual sin compararlo con los demás.
Buenos días chicas!
ResponderEliminarGracias por sus comentarios, en un momento les doy retro y subo el video de la clase.