miércoles, 13 de mayo de 2020

Miércoles 13 de mayo Estrategias metacognitivas para articular el conocimiento

BUENOS DÍAS

Dejo entrada para la lectura de hoy miércoles, para quienes no puedan asistir a la clase de zoom

Saludos.

Martes 12 de mayo Evaluación vs Calificación

Buenos días!!

Les dejo la entrada para la lectura que tocaba el día martes 12 de mayo, para quien no pueda estar presente en la clase de zoom

Saludos a todos.

viernes, 8 de mayo de 2020

Viernes 08 de mayo La evaluación educativa en México

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO


☝👀👀
Quienes no hayan podido asistir a la clase, aquí está el video del tema de hoy.


Buenos días chicos

Dejo la entrada de la lectura del día de hoy para quienes no puedan asistir a la clase en línea.

Saludos

martes, 5 de mayo de 2020

Miércoles 6 de mayo Aprender cómo Aprendo: La enseñanza de estrategias metacognitivas

LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

☝☝☝ dale clic para ir a la PPT 


Buenas noches chicos!!

Les dejo la entrada de la lectura de mañana miércoles, para quienes se les dificulte conectarse a zoom a la hora de clase.

No olviden poner aquí sus comentarios, y poder estar atentos a las participaciones de sus demás compañeros para enriquecer la información.

Saludos.

Planeación lecturas mayo - Educativa


Buenos días chicos, les dejo el vídeo de las instrucciones de trabajo para las siguientes lecturas.

Que tengan un bonito día.

lunes, 4 de mayo de 2020

Martes 05 de mayo - La educación en México

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO


A lo largo de ya muchas lecturas revisadas, hemos estado haciendo hincapié en los temas de la Educación en México, considerando múltiples factores que intervienen en que un modelo o sistema educativo, función o no, y cuáles pueden ser las consecuencias dentro del desarrollo del niño, pero también de las acciones que se desprenden de los planes de estudio que conllevan.


Nos hemos preguntado ¿si son o no eficientes los modelos educativos? ¿Cuáles son los mayores déficits que podemos identificar? ¿Y dónde está el mayor reto como psicólogos educativos?


Para ello, hemos dado y aportando diferentes puntos de vista, desde una crítica a las lecturas, como aportaciones que salen de la propia experiencia de cada uno de ustedes.


Pero yo considero, que la educación, es un tema interminable, ya que lo que hoy se estudia, mañana se vuelve un desafío doble.


Lo hemos estado viviendo en carne propia, con la situación de la pandemia a nivel mundial. ¿Qué impactos tendrán a nivel educativo? ¿Cómo garantizar que la educación sea tal cual lo planteaban en la lectura anterior?


Sin duda, se vuelve un tema controversial, si tuviéramos la oportunidad de conversar con otros puntos de vista tal vez expertos, o no; sobre la opinión que tienen en este tema por mucho, de mayor trascendencia.


Por eso se me hizo importante, considerar nuevamente una lectura más que nos habla sobre la Educación en México, ¿Qué nos dice la lectura?


Me resulta interesante leer al principio de la lectura, las principales características del sistema educativo mexicano: los contextos sociales, infraestructura deficiente, los retos de los profesores, y que parte de ello, se han enfocado en algunos programas educativos que nos han mostrado también las desigualdades en los resultados de aprendizaje de los alumnos en México. ¿Hacia dónde nos puede llevar esta información?


El contexto es importante, para poder ver  a México, como un país con una gran urbanización, y esto también es un reflejo de la economía mexicana.


Si vemos la estructura del sistema educativo, podemos darnos cuenta de la gran cantidad de alumnos que cada año recibe la educación pública, ¿Será información relevante para saber hacia dónde podemos dirigir nuestra labor como psicólogo educativo?


Observen las tablas de matriculación, ¿Qué nos puede decir esta información?


¿Qué papel juega la Secretaría de Educación Pública?




La lectura también toca puntos importantes como el papel que juegan las autoridades educativas, incluso a nivel nacional, ¿Qué tan importante son estos puntos, y que debemos tomar en cuenta, en caso de una intervención educativa?


Si estuviera en nuestras manos, brindar herramientas de trabajo, como las que ahora ustedes están diseñando para la primaria, ¿Valdría la pena conocer todos estos autores que se involucran en tema educativo?




El Sindicato, también es otro actor importante que no se había considerado en otras lecturas, ¿Qué papel juega en todo este tema educativo?


Y el punto más crítico, "EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN"
¿México invierte realmente en Educación? ¿Por qué creen que pase esto de la poca o nula inversión?




De acuerdo al punto de las principales tendencias y preocupaciones, ¿Qué se podría rescatar de la lectura?


¿Realmente sigue siendo un desafío?


¿Qué está pasando con los resultados de aprendizaje en los alumnos? ¿Va de acuerdo con la realidad?




¿Existe desigualdad social, dentro del sistema escolar? ¿Cómo se ve reflejado?




¿Cuáles son los principales avances que menciona la lectura?


¿Estamos haciendo nuestro trabajo como psicólogos?


¿Hacia dónde llevar nuestro trabajo?